martes, 10 de junio de 2008

tipo de abortos que hay


EL ABORTO....

UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

ABORTO

DEFINICION

En términos médicos el aborto se define como "la interrupción del embarazo antes de la viabilidad del feto" o en otras palabras más exactas, " la muerte del producto de la concepción antes de las 22 semanas de vida ".

Con el progreso de la ciencia médica, el tiempo mínimo de permanencia dentro del útero, necesario para la vida extrauterina, ha ido disminuyendo. Hasta hace pocas décadas, era impensable la sobrevida de un bebé nacido antes de los 7 meses de gestación. Hoy se toma como tiempo mínimo los 180 días.


TIPOS DE ABORTO

Aborto inducido: Es el embarazo terminado deliberadamente con una intervención. Puede ocurrir tanto en recintos médicos seguro siguiendo las normativas legales y de salud pùblica, como fuera del sistema médico. Cuando el aborto lo realiza un personal calificado, usando técnicas y criterios de antisepsia adecuados, es por lo general un procedimiento seguro, con una baja tasa de mortalidad y morbilidad.
Los abortos son más seguros cuando se realizan en una etapa temprana del embarazo y en las condiciones de seguridad arriba mencionadas.

Aborto inseguro:. Se caracteriza por la falta de capacitación por parte del proveedor, quien utiliza técnicas peligrosas, y por llevarse a cabo en recintos carentes de criterios higiénicos. Un aborto inseguro puede ser inducido por la mujer misma, por una persona sin entrenamiento
médico o por un profesional de la salud en condiciones antihigiénicas.
Este tipo de aborto puede realizarse introduciendo un objeto sólido
(como una raíz, rama o catéter) en el ùtero, provocando un proceso de
dilatación y curetaje inapropiado, ingiriendo sustancias tóxicas, o
aplicando fuerza externa5. Entre el 10% y el 50% de los abortos inseguros requieren atención médica, aun cuando no todas las mujeres la
soliciten.

Aborto espontáneo: Resulta de la interrupción de un embarazo sin que medie ningún procedimiento abortivo. Aproximadamente entre 10% y 15% de todos los embarazos terminan en aborto espontáneo.
Este tipo de aborto requiere por lo general tratamiento y hospitalización, aunque resulta menos fatal que un aborto inseguro. Sus causas, excepto cuando hay traumatismos, no suelen ser evidentes y a menudo tienen relación con problemas genéticos del feto o trastornos hormonales, médicos o psicológicos de la madre10.

El aborto inseguro constituye un problema de Salud Pública sumamente grave, ya que la mortalidad materna se vincula con la prevalencia del aborto que se realiza en condiciones que atentan contra la vida de la mujer.
La penalización del aborto trae como consecuencia el aborto inseguro o clandestino, que se realiza en condiciones de riesgo para la salud de la mujer. La OMS estima que el 13% de las 600,000 muertes, aproximadamente, relacionadas con embarazos a nivel mundial resulta de abortos inseguros.
En América Latina, el 21% de las muertes maternas se
atribuye al aborto inseguro11. Sin embargo, a pesar del peligro que
representa para la salud de la mujer, el aborto inseguro sigue siendo un
recurso utilizado por millones de mujeres en todo el mundo para terminar
con embarazos no deseados.
Debido a que la mayoría de los abortos se hacen en la clandestinidad,
resulta muy difícil estimar el nùmero real de abortos inducidos y obtener
datos confiables en los países donde esta práctica es ilegal. Los
investigadores han tenido que recurrir a varios métodos indirectos,(datos sobre hospitalizaciones relacionadas con aborto, entrevistas a mujeres, etc).
Las estimaciones sugieren que se registran casi cuatro abortos
por cada diez nacidos vivos en Brasil, Colombia, Perú y la República
Dominicana, y cerca de seis abortos en Chile por cada diez nacimientos.
Los abortos inducidos son más numerosos que los espontáneos en los países de América Latina.
Debido a la dificultad para distinguir si el aborto es espontáneo o inducido con base en pruebas clínicas, muchas veces el estigma que rodea el aborto también influye negativamente en la prestación de servicios apropiados para las mujeres que requieren atención por un aborto espontáneo o que solicitan la interrupción legal del embarazo en aquellos países que lo permiten en situaciones de riesgo para la mujer.

El aborto infectado es el aborto complicado con una infección:
Si la infección está localizada en la cavidad uterina (es decir, es decir que solo los restos embrionarios, la placenta o el endometrio están infectados), estamos ante un aborto infectado simple. La paciente sólo tendrá fiebre, hemorragia y frecuentemente restos ovulares fétidos o malolientes. En estos casos, que afortunadamente son los más frecuentes, el problema médico puede resolverse con un rápido e intensivo tratamiento antibiótico y un raspado evacuador del contenido uterino. En este estado recibimos y tratamos a más de 200 pacientes por año. Es decir, poco menos de 1 paciente por día.

Si la infección se propagó más allá de los límites del útero (a las trompas, a los ovarios, a los intestinos, al abdomen y pelvis, o por sangre al hígado, riñones o pulmones) el cuadro es el de un aborto séptico.
En este caso, que representa un tercio de los abortos infectados, la solución es mucho más compleja, pudiendo requerir, además de las medidas anteriores, distintos tipos de técnicas quirúrgicas, que incluyen con frecuencia la apertura de la pared abdominal, el drenaje de abscesos, y a veces la extirpación de una o ambas trompas u ovarios o aún del útero.
Existen casos lamentables, en que la demora en consultar fue extrema, o el método utilizado para abortar muy primitivo (tallos de perejil, agujas de tejer, cordones de cuero, instrumental mal esterilizado, etc.), en que es imposible asistir a las pacientes en la Sala de Ginecología, dado que presentan compromiso sistémico (hígado, riñones, pulmones, etc.), integrando el trágico grupo de abortos sépticos graves, que deben ser asistidos en la Unidad de Terapia Intensiva.

No hay comentarios: